Logo 50 años Cristo Yacente

Nuestras Marchas

Cartel de Cultos

fiesta principal24

Cartel Semana Santa

cartel ss24

Noche de Viernes Santo

noche viernes santo

Horarios Semana Santa

librohorarios2024

Siguenos tambien

facebook santo entierro

logo instagram

SE 1

grupo joven

Enlaces de Interés

santamaria

episcopal

vaticano

Estatutos

 

CAPITULO I TITULO, CONSTITUCIÓN, NATURALEZA, FINES Y SEDE DE LA COFRADÍA.

 

Artículo 1º.- Título.

 

Su denominación es: “Cofradía del Santo Entierro de Cristo y Santo Sepulcro”

 

Artículo 2º.- Constitución.

 

Esta Cofradía fue creada en Úbeda en tiempo inmemorial, conociéndose como fecha más antigua la del 3 de abril de 1674. En virtud del decreto de erección canónica del Obispo de fecha 20 de diciembre de 1985, se constituye como asociación pública de la Iglesia.

 

Artículo 3º.- Naturaleza.

 

La Cofradía está formada por seglares católicos incorporados a Cristo mediante el Bautismo e integrados en el Pueblo de Dios, bajo la advocación de Cristo Redentor en el trance de su Muerte y Sepultura, reflejado en las imagenes de la Cofradía.

 

Artículo 4º.- Fines de la Cofradía.

 

El fin principal de la Cofradía es el de “participar en la misión salvifica de la Iglesia, apostolado destinado por el Señor en virtud del Bautismo y Confirmación”, especificado de las siguientes formas:

  • Rendir culto público y privado a la Obra Redentora de Cristo en el trance de su Muerte y Sepultura, reflejado en las imágenes de la Cofradía.
  • Fomentar la formación cristiana de los cofrades con todos los medios disponibles de divulgación, así como las ideas cristianas sobre el valor redentivo de la mortificación y sacrificio y la firme esperanza del cristiano ante la muerte vencida por Cristo.
  • Ejercitar la caridad, singularmente entre los integrantes de la cofradía y participar en la acción apostólica de las Comunidades Parroquiales y aquellas otras a que fuese requerida la Cofradía por agrupaciones cristianas afines.

 

Artículo 5º.- Sede social de la Cofradía.

 

Está establecida en la Iglesia Parroquial de Santa María de los Reales Alcázares de Ubeda. CAPITULO II.- MIEMBROS DE LA COFRADÍA

 

Artículo 6º.- Cofrades integrantes.

 

Podrán pertenecer a esta Cofradía, las personas de ambos sexos, sin limitación de edad, que reuniendo las condiciones expresadas en el Artículo 3º, se obliguen a cumplir el espíritu de la misma, participando en todas o en algunas de las actividades que en su seno se desarrollen y promocionen la vocación apostólica.

 

Artículo 7º.- División de los cofrades.

 

Los cofrades integrantes se dividen en los siguientes grupos:

  • Aspirantes.
  • De pleno derecho.

 

Artículo 8º.- Requisitos para los cofrades de pleno derecho.

 

Para ser cofrades de pleno derecho se requiere:

  • Haber cumplido 18 años.
  • Haber solicitado la inscripción con un año de antelación como mínimo.
  • Haber sido recibido como nuevo cofrade, en el acto comunitario que tendrá lugar en la víspera de la Fiesta del Titular, una vez transcurrido el tiempo de inscripción.
  • Estar inscrito en el registro de la Cofradía.
  • No estar incurso en el canon 316-1.

 

Artículo 9º.- Cofrades aspirantes Se considerarán cofrades aspirantes todos aquellos que no cumplan con lo indicado en el Artículo 8º.

 

Artículo 10º.- Deberes del Cofrade.

 

Son deberes del cofrade:

  • Aceptar a su ingreso, el compromiso básico de ser buenos cristianos y honrados ciudadanos.
  • Participar en el acto de manifestación comunitaria del Viernes Santo, revestido del equipo e insignia de la Cofradía. Igualmente deberá participar en todos aquellos actos que organice la Cofradía.
  • Dar singularmente testimonio de su fraternidad cristiana con todos cuantos se integran en la Cofradía esforzándose por participar personalmente en los casos de enfermedad y fallecimiento del cofrade, ampliándose su acción caritativa a las obras en que la Cofradía participe.

 

Artículo 11º.- Miembros electores.

 

Son miembros electores todos aquellos de pleno derecho

 

Artículo 12º.- Miembros elegibles.

 

Son miembros elegibles para cargos directivos todos aquellos de pleno derecho, con una antigüedad de cofrade de al menos tres años, que no ocupe cargo político alguno y que no esté incurso en ninguna otra cláusula prohibitiva o situaciones irregulares según las normas canónicas.

 

Artículo 13º.- Incompatibilidades de los cargos directivos.

 

No podrán desempeñar cargo directivo, aquellos miembros que ocupen otro cargo directivo en cualquier otra Cofradía.

 

Artículo 14º.- Duración de los cargos directivos.

 

El mandato de cualquier cargo directivo tendrá una duración de tres años. Dicho cargo podrá ser reelegido por otro periodo de igual duración. Cumplido éste, necesariamente ha de cesar, sin caberle una nueva reelección en el mismo cargo que desempeñaba. En algún caso extraordinario el Obispo Diocesano podrá ordenar otra cosa.

 

CAPITULO III.- ESTRUCTURA JURIDICA DE LA COFRADIA

 

Artículo 15º.- Estructura jurídica de la Cofradía.

 

La Estructura jurídica de la Cofradía será la siguiente:

  • Organos Colegiales,
  • Asamblea General,
  • Junta Directiva,
  • Comisión Permanente.
  • Organos Personales,
  • Capellán,
  • Hermano Mayor,
  • Vice Hermano Mayor,
  • Hermano Mayor Honorario,
  • Secretario,
  • Administrador,
  • Consejeros de asuntos económicos,
  • Vocales.

 

Artículo 16º Funciones de la Asamblea General.

 

Son funciones de la Asamblea General:

  • Conocer los planes de actuación de la Cofradía, a propuesta de la Junta Directiva y realizar propuestas sobre ellos.
  • Designar, a propuesta de la Junta Directiva, los dos Consejeros, al menos, de asuntos económicos.
  • Conocer y aprobar el estado de cuentas que presente la Junta Directiva.
  • Modificar los Estatutos, a propuesta de la Junta Directiva, para su posterior aprobación por el Obispo.
  • Aprobar y modificar el Reglamento de Régimen Interno.
  • Elección del Hermano Mayor.

 

Artículo 17º.- Periodicidad de las reuniones.

 

  • La Asamblea General tendrá las reuniones con la periodicidad siguiente:
  • Asamblea General Ordinaria. La Asamblea General Ordinaria se reunirá con carácter ordinario una vez al año.
  • Asamblea General Extraordinaria.
  • Cuando lo estime conveniente el Obispo.
  • A propuesta de la Junta Directiva.
  • A petición, por escrito del 25% de los cofrades de pleno derecho. En este caso se requerirá la asistencia como mínimo del 80% de los firmantes, e indicando el asunto que en ella ha de tratarse.

 

Artículo 18º.- Acuerdos de la Asamblea General.

 

Para la adopción de acuerdos en la Asamblea General se requerirá la asistencia del 10% de sus miembros de pleno derecho en primera convocatoria. La segunda convocatoria tendrá lugar 48 horas después, siendo válidos los acuerdos tomados por los asistentes, si superan el 10% de los miembros de pleno derecho de la Cofradía. En caso contrario, necesitarán la aprobación del Ordinario, siendo tramitada ésta por el Hermano Mayor y contando con el Visto Bueno del Capellán.

 

Artículo 19º.- Requisitos para celebrar Asamblea General

 

Son requisitos indispensables para la celebración de la Asamblea General:

  • Distribución previa de la convocatoria con la antelación mínima de 48 horas, expresándose en ella el lugar, día y hora en la que se celebrará, así como el orden del día que se deberá de tratar.
  • Asistencia del Hermano Mayor o Vice Hermano Mayor.
  • La comparecencia del Capellán o de la persona en quien delegue.
  • La mitad como mínimo de los miembros que componen la Junta Directiva.

 

Artículo 20º.- Elección del Hermano Mayor.

 

  • La Junta Directiva formará de entre todos los miembros elegibles de la Cofradía, tres candidaturas como máximo que propondrá a la Asamblea General para su elección. No obstante, la Asamblea General puede presentar también candidaturas completas, en cuyo caso éstas han de ir respaldadas por la firma del 10% de los electores. Se entiende por candidatura completa la formada por Hermano Mayor, Vice Hermano Mayor y Administrador.
  • La Asamblea General elige con voto personal y secreto, una de las candidaturas propuestas. Caso de imposibilidad física de la misma, por carencia de local suficiente para albergar la totalidad de los cofrades, se constituirá una mesa electoral, que previamente se anunciará, compuesta por dos miembros de la Junta Directiva, que no sean candidatos y dos electores, elegidos por sorteo y no incluidos en candidatura. Preside el de mayor edad y actúa de secretario el más joven.
  • La elección de la candidatura del Hermano Mayor se llevará a efecto en Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria.

 

Artículo 21º.- Elección de los demás miembros.

 

El Hermano Mayor entrante elige al Secretario, siempre de entre los elegibles. El resto de los cargos que quedan pendientes los elige la nueva candidatura.

 

Competencias de la Junta Directiva

 

Artículo 22ª Composición de la Junta Directiva.

 

La Junta Directiva la compone el Capellán, el Hermano Mayor, el Vice Hermano Mayor, el Secretario, el Administrador y los Vocales. Todos con voz y voto, excepto el Capellán que sólo tiene voz.

 

Artículo 23º.- Funciones de la Junta Directiva.

 

Son funciones de la Junta Directiva:

  • Concretar los planes aprobados por la Asamblea General y programar las actividades de la Cofradía.
  • Proponer a la Asamblea General de una a tres candidaturas completas.
  • Proponer a la Asamblea General los dos Consejeros Económicos, una vez elegida la nueva candidatura.
  • Presentar los Presupuestos, ordinario y extraordinario, al Secretariado Diocesano de Cofradías, para su aprobación.
  • Presentar para su aprobación por la Asamblea General el estado de cuentas de la Cofradía.
  • Disponer de los fondos necesarios para la ejecución de los presupuestos, aprobados por el Secretariado Diocesano de Cofradías.
  • Proponer a la Asamblea General la posible modificación de Estatutos y Reglamento de Régimen interno.

 

Artículo 24º Periodicidad de las reuniones.

 

La Junta Directiva se reunirá, al menos, cuatro veces al año con carácter ordinario. Podrán convocar reunión extraordinaria de la misma el Capellán, el Hermano Mayor o a propuesta de dos tercios de sus componentes, siempre a través del Hermano Mayor.

 

Artículo 25º.- Acuerdos de la Junta Directiva.

 

Para la validez de sus acuerdos, será necesaria la mayoría absoluta de los votos de los presentes válidamente convocados, con tal de que haya “quorum”.

 

COMPETENCIAS DE LA COMISION PERMANENTE

 

Artículo 26º.- Composición de la Comisión Permanente.

 

Formarán la Comisión Permanente los siguiente miembros de la Junta Directiva:

 

  • Capellán,
  • Hermano Mayor,
  • Vice Hermano Mayor,
  • Secretario
  • Administrador.

 

Artículo 27º.- Funciones de la Comisión Permanente.

 

Son funciones de la Comisión Permanente:

  • Resolver los asuntos ordinarios de la Cofradía.
  • Preparar las reuniones y el orden del día de la Junta Directiva, así como ejecutar los acuerdos de la misma.
  • Promover cuantas actividades, conforme con la naturaleza y fines de la Cofradía, convengan para su buena marcha.

 

Artículo 28º.- Periodicidad de las reuniones.

 

La Comisión permanente, como órgano ejecutivo de la Junta Directiva ,se reunirá tantas veces como lo considere necesario.

 

Artículo 29º.- Acuerdos de la Comisión Permanente.

 

Los acuerdos se toman por mayoría de votos presentes, siendo decisorio, en caso de empate, el voto de calidad del Hermano Mayor ORGANOS PERSONALES

 

Artículo 30º.- Capellán

 

El Capellán de la Cofradía, como maestro, sacerdote y pastor, tiene la misión de alimentar, con el anuncio del evangelio el sentido apostólico de los cofrades, de modo que éstos se encuentren con el Señor y sean capaces de tratar y ordenar, según Dios, los asuntos temporales. Debe igualmente promover la unidad dentro de la Cofradía y las relaciones de ésta con otras y con la Jerarquía Eclesiástica. El Capellán será nombrado por el Obispo, después de oír, cuando sea conveniente a la Comisión Permanente. Cuando el Obispo no haya previsto el nombramiento, harás las funciones de Capellán el Párroco en cuya demarcación está sita la sede social de la Cofradía. El Capellán debe de estar cerca, asesorar y colaborar estrechamente con la Cofradía, así como asistir a todos sus actos, en los que tiene voz, pero no voto.

 

Artículo 31º.- Hermano Mayor, funciones.

 

El Hermano Mayor, en cuya elección no debe de contar nunca el criterio del poder económico o de la influencia social, estará al frente de la Cofradía, con todas sus atribuciones, derechos y deberes, desde el momento de ser confirmado como tal, mediante, notificación escrita del Obispo de la Diócesis. El Hermano Mayor cuidará de que la Cofradía en sus actuaciones, se coordine y colabore con la Parroquia, la Diócesis y demás Cofradías y de modo muy singular de la formación cristiana integral de los cofrades.

 

Son sus funciones:

 

  • Convocar, moderar y presidir las reuniones de la Asamblea General, Junta Directiva y Comisión Permanente.
  • Representar a la Cofradía oficialmente.
  • Cumplir y hacer cumplir los Estatutos y Reglamento de Régimen Interno de la Cofradía.
  • Elegir y designar al Secretario de la Cofradía.
  • Separar de los cargos directivos, previa notificación a la Junta Directiva, al miembro o miembros, que por su actitud negativa, considere oportuno.
  • Cuidar debidamente los bienes de la Cofradía.
  • Autorizar con su firma la disposición de fondos para la ejecución de los Presupuestos, aprobados por el Secretariado Diocesano.
  • Hacer cumplir todo tipo de acuerdos tomados.
  • Colaborar con el Capellán para el cumplimiento de las tareas del mismo.
  • Presidir a la Cofradía en los actos de culto.

 

Artículo 32º.- Delegación de funciones.

 

En caso de enfermedad, necesidad o ausencia el Hermano Mayor delegará sus funciones en el Vice Hermano Mayor, o en su defecto en cualquier otro miembro de la Junta Directiva, previa notificación por escrito en el segundo caso.

 

Artículo 33º.- Deber especial del Hermano Mayor.

 

El Hermano Mayor a través de la correspondiente Vocalía, facilitará, sobre todo a los aspirantes, diversos actos de formación cristiana.

 

Artículo 34º.- Vice Hermano Mayor, funciones.

 

Son funciones del Vice Hermano Mayor:

  • Sustituir al Hermano Mayor en los casos de enfermedad, necesidad, ausencia, dimisión o fallecimiento.
  • El mandato del Vice Hermano Mayor, como Hermano Mayor, comprenderá el tiempo que falte hasta que se convoque la próxima Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria en la que se procederá a elegir Hermano Mayor.
  • Ayudar al Hermano Mayor en el desempeño de sus funciones.
  • Coordinar la labor de las Vocalías o Secciones de la Cofradía.

 

Artículo 35º.- Hermano Mayor Honorario.

 

Será potestad de la Junta Directiva, previa consulta a la Asamblea General, el proponer al Secretariado Diocesano de Cofradías, el nombramiento de Hermano Mayor Honorario, a aquel o aquellos cofrades que hayan prestado una dedicación o servicio excepcional hacia la Cofradía.

 

Artículo 36º.- Secretario, funciones.

 

Son funciones del Secretario:

  • Levantar actas de las reuniones y hacer las comunicaciones pertinentes.
  • Todo lo relacionado con la correspondencia, citaciones y documentación de la Cofradía.
  • Llevar al día el registro de cofrades, en el que constarán los datos personales y las fechas de alta y baja cuando esta se produzca.
  • Hacer publicar con suficiente antelación, las candidaturas presentadas válidamente.
  • El Secretario de la nueva candidatura, en el plazo máximo de siete días, comunicará al Secretariado Diocesano de Cofradías, para su confirmación en el cargo por el Obispo de la Diócesis, la elección por la Asamblea General, de la candidatura del Hermano Mayor.
  • Realizar cualquier otra función encargada o delegada por el Hermano Mayor.

 

Artículo 37º.- Administrador, funciones.

 

Son funciones del Administrador:

  • Llevar al día la contabilidad de la Cofradía.
  • Ejecutar el cobro de las cuotas.
  • Preparar el estado de cuentas que la Junta Directiva ha de presentar a la Asamblea General.
  • Elaborar los presupuestos, que la Junta Directiva ha de presentar al Secretariado Diocesano de Cofradías.
  • Disponer, ordenar y archivar diligentemente cuantos documentos económicos afecten a la Cofradía.
  • Disponer de los fondos necesarios para la ejecución de los presupuestos, junto con el Hermano Mayor.
  • Realizar y mantener actualizado el inventario de bienes que posea la Cofradía.

 

Artículo 38.- Consejeros de asuntos económicos, funciones.

 

Son funciones de los consejeros de asuntos económicos:

  • Asesorar al Administrador en la elaboración de los presupuestos.
  • Revisar el estado de cuentas que la Junta Directiva ha de presentar a la Asamblea General para su aprobación

 

Artículo 39º.- Vocales de la Cofradía.

 

De entre los Vocales de la Cofradía se nombrarán cuatro responsables coordinados por el Vice Hermano Mayor, de las siguientes vocalías:

  • Formación,
  • Caridad y Convivencia.
  • Culto y Espiritualidad y
  • Manifestaciones públicas de la Cofradía. el resto de vocales se integrarán en las distintas Vocalías para conseguir su pleno desarrollo.

 

CAPITULO IV.- VIDA DE LA COFRADÍA.

 

Artículo 40º.- Vocalía de Formación.

 

El objetivo primordial de esta Vocalía es el lograr una formación cristiana integral de sus miembros.

 

Para lograr este objetivo se realizarán actividades tales como:

  • Organización de ciclos formativos, orientados a fomentar en el cofrade su vocación cristiana y apostólica.
  • Colaboración y asistencia a cuantas convocatorias fuesen llamados por la Parroquia o asociaciones idóneas, para fines doctrinales.
  • Fomento y cuidado de la formación cristiana de los cofrades aspirantes.
  • Estudio y divulgación de la doctrina social, fomentando así el compromiso social de los cristiano.

 

Artículo 41º.- Vocalía de Caridad y Convivencia.

 

Ésta vocalía pretende el fomentar la vida social, cultural y humana de los cofrades y de que se mantenga vivo el espíritu de fraternidad y solidaridad entre todos, especialmente con los necesitados, sean o no cofrades.

 

Los fines primordiales de esta Vocalía serán:

  1. 1.Organizar actos de convivencia para un mejor conocimiento entre sí de los cofrades.
  2. 2.Conocer los problemas que afecten a todos o a algún grupo en especial y fomentar la participación.
  3. 3.Asistir al cofrade en caso de enfermedad, necesidad o accidente.
  4. 4.Colaborar con la Iglesia e Instituciones integradas en ella en su acción caritativa, aportando como ayuda, a través de Cáritas, la cantidad establecida en los Presupuestos de la Cofradía. Esta cantidad será al menos el 10% de los ingresos fijos, siempre que se cubran los gastos ordinarios de la Cofradía.

 

Artículo 42º.- Vocalía de Culto y Espiritualidad.

 

Esta Vocalía se preocupará de la organización y ejecución de los actos de culto y espiritualidad, procurando ser lugar de encuentro de los cofrades con Cristo, a través del culto público. Favorecerá y cultivará la fe de sus cofrades, tratando de que la Palabra de Dios, la Oración y los Sacramentos fundamenten la espiritualidad de los mismos.

 

Entre otros, los actos litúrgicos serán:

  • La celebración anual comunitaria de la Fiesta Eucarística Principal, que tendrá lugar el domingo próximo anterior a la celebración del Miércoles de Ceniza.
  • Celebración comunitaria de la Penitencia y Oración Litúrgica, en la víspera de la Fiesta Eucarística Principal.
  • Los actos cuaresmales que la Cofradía, Parroquia o Agrupación de Cofradías programen.
  1. 1.Celebración anual de la Eucaristía, en el mes de Noviembre, en sufragio por el eterno descanso de las almas de todos los cofrades fallecidos.

 

Artículo 43º.- Vocalía de Manifestaciones Públicas.

 

Esta Vocalía se responsabilizará de las Manifestaciones Públicas de la Cofradía, concretamente de la Procesión, preocupándose de que esta contenga la espiritualidad y el sentido cristiano.

 

Su acto principal es:

Estación penitencial externa con los Titulares en la noche del viernes Santo. Esta manifestación externa habrá de cumplir los requisitos siguientes:

 

La presidencia de la Procesión como tal, corresponde al Párroco de la Parroquia o al Capellán de la Cofradía.

  • La Procesión irá precedida siempre de un acto litúrgico o una celebración de la Palabra.
  • El horario, recorrido y duración de la Procesión, será fijado por la Cofradía, oída la Agrupación de Cofradías.
  • Si asisten, por propia iniciativa, las autoridades, el Hermano Mayor las colocará en el lugar a ellas reservado, en el que presidirán su correspondiente corporación.

 

 

CAPITULO V.- COORDINACIÓN CON LAS ESTRUCTURAS ECLESIALES

 

 

Artículo 44º.- Con la Parroquia.

 

La Cofradía deberá unirse con la Parroquia para la programación de actividades en el campo de la evangelización, la liturgia y la caridad, evitando acciones divergentes.

 

Artículo 45º.- Con otras Cofradías.

 

Esta Cofradía estará integrada en el seno de la Agrupación de Cofradías de esta ciudad.

 

Artículo 46º.- Con el Secretariado Diocesano de Cofradías.

 

La Cofradía se relacionará con el Secretariado Diocesano de Cofradías en todos aquellos aspectos mencionados en estos Estatutos, así como en lo que les pueda afectar.

 

 

CAPITULO VI.- ADMINISTRACION DE LOS BIENES DE LA COFRADIA

 

 

Artículo 47º.- Dominio de los bienes.

 

Los bienes que posee o posea legítimamente esta Cofradía, se consideran bienes eclesiásticos.

 

Artículo 48º.- Responsabilidad del Hermano Mayor.

 

La responsabilidad última de la administración de los bienes de la Cofradía corresponde al Hermano Mayor, el cual, al tomar posesión de su cargo, se comprometerá solemnemente mediante juramento, ante el Párroco o Arcipreste respectivo, a la fiel administración de los mismos, según las normas del Derecho Canónico y de los propios Estatutos.

 

Artículo 49º.- Disposición de fondos.

 

Los fondos de la Cofradía depositados en cuentas bancarias lo serán a nombre de la Cofradía. Para disponer de tales fondos será necesaria la firma reconocida del Hermano Mayor, Administrador o cualquier otro miembro designado por la Junta Directiva, siendo obligatorias al menos dos firmas.

 

Articulo 50º.- Fuentes de ingresos ordinarios.

 

Con el fin de poder atender adecuadamente a los gastos ordinarios de la Cofradía, todos los cofrades quedan obligados a satisfacer la cuota fijada por la Asamblea General. Con independencia de lo señalado en el punto anterior, si algún cofrade no pudiera abonar dicha cuota, indicará a la Junta Directiva su propia cuota.

 

Artículo 51º.- Fuentes de ingresos extraordinarios.

 

  • Se considerarán ingresos extraordinarios cualquier otro ingreso distinto a las cuotas.
  • Toda oblación entregada al Hermano Mayor pertenece a la Cofradía y sólo podrá destinarse a sus fines estatutarios. Para rechazarla o aceptarla, si esta gravada por alguna carga o condición, se necesitará la autorización del Obispo de la Diócesis.

 

Artículo 52º.- Presupuestos.

 

  • Presupuestos ordinarios: Durante el mes de Enero-Febrero se elaborará el Presupuesto ordinario, que recogerá aquellos gastos precisos para el desenvolvimiento ordinario de la Cofradía, estos serán presentados por la Junta Directiva, para su aprobación en Asamblea Ordinaria.
  • Presupuestos extraordinarios: Estos presupuestos se elaborarán en aquel momento en que la Cofradía disponga de ingresos extraordinarios, debiendo de presentarlos para su aprobación a la Asamblea General en reunión ordinaria o extraordinaria, si supera la cuantía total del Presupuesto Ordinaria.
  • Los presupuestos extraordinarios se presentarán obligatoriamente al Secretariado Diocesano de Cofradías, para su expresa aprobación por el Obispo de la Diócesis.

 

Artículo 53º.- Rendición de cuentas.

 

La rendición de cuentas, tanto de los Presupuestos ordinarios como extraordinarios, se efectuará ante el Secretariado Diocesano de Cofradías, durante el mes de Junio, adjuntando los balances anuales correspondientes.

 

Artículo 54º.- Inventario.

 

El inventario exacto y detallado de los bienes, inmuebles, muebles y preciosos, de la Cofradía debe ser realizado por el Administrador, al tomar posesión de su cargo y suscrito por el Hermano Mayor, el cual ordenará archivar un ejemplar y enviar copia del mismo al Secretariado Diocesano. Los bienes inventariados deben conservarse en lugar seguro, en la sede social o en el templo.

 

Artículo 55º.- Adquisición y reparación de imágenes.

 

Para proceder a la adquisición de imágenes, se necesita licencia escrita del Obispo. en el caso de reparación de imágenes consideradas preciosas por su antigüedad, valor artístico o por el culto que se les tributa, la Cofradía requerirá licencia por escrito del Ordinario, solicitando previamente el informe favorable de la Comisión de Arte y presentando presupuesto, siempre a través del Secretariado Diocesano de Cofradías

 

EXTINCION Y SUPRESION DE LA COFRADIA

 

Artículo 56º.- Extinción de la Cofradía.

 

La Cofradía es de por sí persona jurídica perpetua, pero se extingue, si su actividad ha cesado por espacio de cien años. Puede ser suprimida por el Obispo de la Diócesis, oído el Hermano Mayor y la Junta Directiva. En caso de disolución, los bienes que posea la Cofradía pasarán:

 

  • A la Agrupación de Cofradías. para que pueda fomentar la creación de otra Cofradía de similar naturaleza.
  • A la Parroquia si no existe Agrupación de Cofradías, con el mismo fin anterior.
  • Si no se dan los supuestos anteriores, quedarán a la libre disposición del Obispo, siempre que hayan transcurrido cien años.

 

Ubeda, Mayo de 1987 Los presentes Estatutos son aprobados por decreto de S.E. Rvdma. Don Santiago García Aracil, Obispo de Jaén, con fecha de veintisiete de marzo de mil novecientos noventa.

 

Add a comment (0)

INTRODUCCIÓN

            La cofradía del Santo Entierro y Santo Sepulcro ocupa el penúltimo lugar en el orden general de salidas procesionales, pues tras ella sólo queda la de Jesús Resucitado, que lo hará en la mañana del Domingo glorioso.

            Como integrante de la Procesión General, la ha cerrado siempre excepto los años de 2004 y 2005, en que figuró a la cabeza de ella.

            Oficialmente, en cuanto a su antigüedad, le cabe el puesto número cuatro, después de la Soledad (1554), Jesús Nazareno (1577) y Expiración (1604). No obstante, esta cuestión podría revisarse si se llegara a identificar plenamente la cofradía del Santo Entierro con la de la Yedra, mucho más antigua que las citadas.

 

DENOMINACIONES

            En 1618, la cofradía encargada de procesionar el paso del Santo Entierro era la de “Nuestra Señora de la Yedra”. En 1656 ostentaba el título de “Cofradía del Entierro de Nuestro Señor Jesucristo”. En el siglo XVIII se conocía como “Cofradía del Entierro de Cristo y Nuestra Señora de la Yedra”. En 1896, con motivo de su reorganización, adopta el título de “Hermandad del Santo Sepulcro de Nuestro Señor Jesucristo”.

            Pasada la guerra civil de 1936, una vez que al Yacente se le incorpora el paso del grupo escultórico, recibe el título de “Cofradía del Santo Entierro de Cristo y Santo Sepulcro”, con el que continúa.

 

habitopenitencialHÁBITO PENITENCIAL

El actual

            Túnica de paño negro, bocamangas y pechera en encaje blanco, capirucho de terciopelo negro, gola de encaje blanco, cíngulo de algodón blanco, capa de raso negro con becas blancas y escudo de la cofradía plateado, calcetines y zapatos negros.

            Algunos adultos llevan varal de tres tulipas. El resto de hermanos, farol de forja.

 

Los modelos antiguos

            A partir de 1897 comienzan a vestir túnica negra con cordón blanco y bocamangas de encaje blanco, capucha de paño negro que dejaba el rostro al descubierto y gola cervantina. Tal vez el mismo atuendo que usaran con anterioridad.

            En el programa de 1913 se habla aún de la capucha. Esta prenda fue cambiada por el capirucho de cartón en 1931.

            Otra vistosa novedad se introduce en 1962, pues se incluye la negra capa de seda en el atuendo penitencial, tal y como podemos verla hoy.

            En cuanto al sistema de alumbrado, hay que reseñar que los cofrades del Santo Entierro fueron los primeros que, dejando los antiguos cirios, lucieron varal de plata de tres tulipas, encargado a la Casa Meneses en 1896 y sacado en procesión en 1899. Uno de estos modelos estuvo expuesto en el Museo de Semana Santa y hoy lo tiene la cofradía.

            La guerra civil de 1936 dio al traste con la mayor parte de tales varales. Cuando se reanuda la procesión del Santo Sepulcro tras la contienda, se sacan de nuevo las tulipas supervivientes y los hachones. En 1944 utilizan un blandón electrificado, que no gustó y fue desechado al año siguiente. Se usó entonces el hachón de aceite y gasoil, que compartió el desfile procesional junto al varal de tulipas. Este, finalmente, ante su escasez, es excluido en 1954, en que, para reanudar la vieja tradición, volvieron a estrenar otros varales, pero ahora de dos tulipas.

            No obstante, el uso de este último alumbrado no prosperó, por lo que a partir de 1976 se fue implantando el farol de forja, confeccionado por el herrero “Tiznajo”.

 

FUNDACIÓN E HISTORIA DE LA COFRADÍA

            Parece indudable que desde un principio la cofradía de la Yedra era la encargada de sacar en procesión a Jesús depositado en el Sepulcro. Según Ruiz Prieto, dicha cofradía se fundó en 1505, aunque Cazabán Laguna nos transcribe un documento revelando que los estatutos de esta cofradía fueron aprobados por el obispo don Diego de los Cobos el 28 de enero de 1565.

            Como quiera que sea, de lo que no hay duda es de que la cofradía de la Yedra existía desde antes de esta última fecha y que siguió funcionando como tal hasta muy entrado el siglo XIX.

            Finalizando la segunda década del XVII, el escultor ubetense Pedro de Zayas realiza para la Cofradía de la Yedra y Entierro de Cristo, y por encargo de su prioste Juan Arredondo de la Cueva, cuatro imágenes: un San Juan, una Magdalena y las dos de los Santos Varones (Nicodemo y José de Arimatea). Todas ellas irían sobre andas.

            Evidentemente, se atravesaba un gran momento de esplendor, que paulatinamente fue aumentando hasta el punto de conseguir que el Ayuntamiento ejerciese su apoyo y tutela sobre la procesión ya desde antes de 1650, aunque no es hasta 1656 cuando se hace referencia explícita a su patronazgo.

            Cinco años después, los frailes trinitarios obtenían del Cabildo Municipal la promesa de asistir a perpetuidad el Sábado Santo a la solemne celebración en su convento de “las glorias del Sepulcro de Cristo Nuestro Señor” y el Domingo a la procesión del Resucitado.

            El acta capitular de 27 de enero de 1668 se constituye en el más riguroso informe de todo lo que se realizaba por entonces, pues en ella se dice: que la procesión del Santo Entierro salía de la Colegial el Viernes Santo, acompañada de todo el cabildo eclesiástico, así como del municipal; que llegaba al convento de la Trinidad, donde se depositaba la imagen, velada hasta el domingo por la Compañía de Soldados; que esta se componía de un capitán, un alférez, (a veces se hablará después de un teniente), un sargento, cuatro cabos y varios soldados; que el Sábado Santo se celebraba la fiesta de la cofradía en el citado convento y que todo acababa el Domingo con la apoteosis de la Resurrección, a la que también asistía la Compañía de Soldados. Para estos se pide, por vez primera, la exención de cargas personales y concejiles.

            A los pocos años vuelven los regidores a tratar del Santo Entierro. Es la fecha de 1674, que durante tanto tiempo pasó por ser la de más antigua referencia a la cofradía. El 4 de abril de dicho año, el Cabildo municipal acuerda que todos los caballeros veinticuatros asistan a procesión y exequias fúnebres con sus capas largas de luto y a los porteros se les haga ropas de bayeta negra. Además, reiteran que a la Compañía de Soldados no se les eche cargas ni esta contribuya en nada a los repartimientos del Servicio Real.

            Dicha Compañía no sólo se relacionaba con el Santo Entierro, sino también con la cofradía del Resucitado y, acabada la Semana Santa, también era requerida para otros actos religiosos. Según Torres Navarrete, desaparece con la Guerra de la Independencia en 1808. No ocurre lo mismo con la cofradía del Santo Entierro, que, si se identifica con la de la Yedra, sobrevive a la invasión francesa y se muestra en documentos posteriores fechados entre 1817 y 1820.

            La inútil Ley elaborada por Mendizábal y llevada a la práctica en 1836 trae consigo la exclaustración de los frailes trinitarios y la enajenación del edificio, por lo que las funciones religiosas en torno al Santo Entierro se trasladan a San Nicolás. Pero al no resultar finalmente desacralizada la iglesia conventual, vuelven a la Trinidad a los pocos años.

            Así, más o menos lánguidamente, transcurre para la cofradía el resto del siglo, hasta su posterior reorganización en 1896, en que lo hace bajo el nuevo título de “Hermandad del Santo Sepulcro de Nuestro Señor Jesucristo”. Esta remodelación la lleva a cabo el comercio ubetense, que crea una junta presidida por don Santiago González Oreja. Encargan a la madrileña Casa Meneses un trono y urna de plata destinado a un Cristo -se decía- muy antiguo y de autor desconocido, que se desclavaba de la cruz en donde estaba durante el año y se depositaba en la urna, envuelto en finas gasas.

            Pensamos que esta imagen corresponde al Cristo que policromó en 1583 el pintor ubetense Pedro de Medina, pero que era de mayor antigüedad.

            Sale, pues, la reorganizada hermandad en 1897, desde Santa María a la Trinidad, acompañada de las demás cofradías: el Paso, la Expiración y la Soledad. Luego, a la noche, el Sábado de Gloria o el Domingo de Resurrección (según una u otra etapa), retornaba la imagen a la Colegial, de nuevo acompañada de los guiones de las mencionadas hermandades.

            Entre 1905 al menos y 1920 salieron acompañando al Santo Sepulcro los Santos Varones (tal vez las mismas figuras que hiciera Zayas). Desde el primero de los años citados fueron montados sobre otro trono de plata Meneses, del que nada se sabe en la actualidad. Ambas imágenes desaparecieron en la guerra civil de 1936.

            Importante novedad en la vida de la cofradía fue su constitución durante 1929 en Hermandad Benéfica, carácter que perdurará durante muchos años (hasta el final de los 60). Era por entonces presidente de ella don Blas Lope Catalán, quien vería llegar las perturbaciones de la guerra civil, una de cuyas lamentables consecuencias fue la pérdida de la imagen del Cristo muerto, aunque, por otro lado, se logró preservar de la destrucción el trono de plata y los gallardetes de 1897.

            Con tales enseres, pasada ya la contienda y bajo la presidencia de don Sebastián Villar Arroyo, en 1940, sobre el antiguo trono de plata, desfila el nuevo Cristo yacente, una imagen de Olot (Gerona), de las hechas en serie, que hoy está en poder de la cofradía.

            En 1947, para que precediese al Cristo muerto, se incorpora un nuevo grupo escultórico, obra de Palma Burgos, que representa el momento del Entierro de Cristo y forman Jesús, la Virgen (que, sin embargo, data de 1943), San Juan, la Magdalena y los Santos Varones. Estos se quitan en 1955 y se vuelven a poner en 2002. Van las figuras sobre trono del mismo autor que las imágenes.

            En 1965, siendo Presidente don Federico Adam, se sustituyen la imagen de Jesús muerto, el trono y la urna de plata por el actual y magnífico Cristo Yacente, obra de Palma Burgos, y por el trono barroco de Ramón Cuadra.

            Trece serían los años en que estuviese al frente de la cofradía don Antonio Fernández Tallante (1978-1990). A poco de tomar posesión, concretamente, el 6 de junio de 1979, el Ayuntamiento, encabezado por el Sr. Gámez Martínez, se desvincula del Santo Entierro, retirando su patronazgo y desasistiendo a su procesión. Durante el mandato de Fernández Tallante se arreglan las dos capillas de Santa María, se reparan los tronos cambiando sus chasis, se hacen banderas nuevas y la cofradía estrena Casa de Hermandad. También se renuevan los estatutos por dos veces: primero se modifican los que databan de 1929; y luego hubo que reformar estos a la luz de las nuevas disposiciones eclesiásticas. Se terminaron de redactar en mayo de 1987 y fueron aprobados por el obispo García Aracil el 27 de marzo de 1991.

            Toma el relevo don Miguel Moreno Condado, a quien se debe, entre otras cosas, la implantación del Triduo, la restauración de ambos tronos, la recuperación del antiguo de plata y de la vieja imagen y la compra de nichos en el Cementerio. A él también le toca conmemorar el año de 1996 el Primer Centenario de la Reorganización de la Cofradía, efeméride que no pasó desapercibida.

            En el mismo año de esta celebración centenaria ocupa el sillón presidencial don Francisco Rienda Ruiz, quien logra notables consecuciones en las áreas de patrimonio (recuperación de los Santos Varones y restauración de todas las demás imágenes), de cultos (organiza el Vía crucis), de labor social y de juventud. En este último sentido, la participación juvenil en la cofradía surge en mayo de 1998, en que se crea la Vocalía de Jóvenes, que toma el título de “María de Nazaret”.

            Pasada la Semana Santa de 2002, cesa en su cargo de Hermano Mayor, por imperativo legal, el Sr. Rienda Ruiz y el 17 de marzo sale elegido para sustituirle don Juan de la Cruz Pérez Resa, quien logró que la cofradía saliera en primer lugar en la Procesión General durante los años 2004 y 2005, aunque al año siguiente, con el adelanto de la hora de salida a las 8 de la tarde, se volvió al orden tradicional. Durante este mandato, en el 2008, la cofradía estrena la marcha “María de Nazaret” de J. M. Cano Gómez.

            En 2009 es nombrado Hermano Mayor don Eugenio Antonio Sanjuán Monforte. Durante su mandato se presenta el 15 de enero de 2011 en el Hospital de Santiago, el cartel oficial de la Semana Santa, el cual está protagonizado por la Cofradía, en concreto con el grupo escultórico del Santo Entierro a su salida de Santa María; donde se observa la nueva situación del misterio tras la modificación del trono realizada en el 2010, por el que era administrador en la fecha, don Antonio Jesús Hidalgo Campos, en colaboración con don Antonio José Campos Martínez.

            Un acontecimiento muy importante en la historia de la Hermandad es la reapertura al culto de la Iglesia Mayor de Santa María de los Reales Alcázares, sede canónica de la Hermandad, en mayo de 2011. Con ello, nuestros Sagrados Titulares vuelven a ocupar sus respectivas capillas dentro del templo, en primer lugar en la capilla del Santo Entierro, y posteriormente, pasando el Cristo Yacente a su capilla.

            El 25 de marzo de 2012, se celebran elecciones en la cofradía siendo elegido Hermano Mayor don Antonio Jesús Hidalgo Campos, el cual recibe su nombramiento con fecha 28 de marzo de 2012 y toma posesión del cargo junto a su Junta Directiva durante la Solemne Fiesta de María de Nazaret celebrada el domingo 13 de mayo de 2012.

 

SEDE CANÓNICA Y LUGARES DE CULTO

            Reside canónicamente la cofradía en la Iglesia Mayor de Santa María de los Reales Alcázares, donde tiene dos capillas actualmente. Con anterioridad ocupó otras distintas, concretamente, la de la Yedra, donde recibieron culto el Cristo y Nuestra Señora de la Yedra y la del Cristo de Medinaceli, donde desde 1854 se veneró al Yacente y a los Santos Varones. La presencia de estos dio lugar a que fuese necesario poner una tela metálica a la reja con objeto de evitar las piedrecitas que les lanzaban las jóvenes casaderas.

            Luego, en 1947, ocupó el grupo del Santo Entierro la Capilla de los Carvajales y posteriormente, en 1965, se puso en ella al Cristo Yacente, hasta que fue trasladado a su nueva capilla en 1976. Esta es la segunda del lado de la Epístola.

            Pero cerrada al culto la iglesia de Santa María en 1983, la cofradía se lleva sus imágenes a San Pedro y las pone en las capillas tercera y cuarta del lado del Evangelio, llamadas por Ruiz Prieto, respectivamente, de Las Ánimas o del Mayor Dolor (capilla de los Molinas) y de Nuestra Señora de los Dolores. En esta última estaba el Yacente, que a partir de 1992 se coloca sobre el antiguo trono de plata. De este modo -aunque sin la urna de cristal, pues en ella no cabe la imagen- se recupera a la contemplación del público la preciada pieza.

            Sin embargo, la capilla de San Pedro donde se custodiaba al Cristo muerto comenzó a rezumar humedad, de manera que se vio palpablemente el deterioro progresivo que sufría la imagen, por lo que el 15 de enero de 2002 fueron trasladadas esta y las otras imágenes a San Pablo, donde quedaron en la capilla de la Oración del Huerto (Cristo Yacente, José de Arimatea y Nicodemo) y en la de la Humildad (resto de figuras), cuyas cofradías cedieron generosamente parte de su espacio.

 

LA PROCESIÓN DEL VIERNES SANTO

Salida

            Conforme pasa el tiempo, la Procesión General va aumentando en número de penitentes y la salida de la cofradía se dilata paulatinamente. Por ello, desde 1989 comenzó a solemnizarse su salida oficial por la puerta de la Adoración o puerta norte de Santa María, aunque no desfilara hasta una hora y media después.

            Con los años, esta salida ha ido ganando en brillantez y emoción.

            En el 2000 se modificó el horario de salida de la Procesión General, que lo hizo a las 21´30 al objeto de no dilatar tanto en el tiempo la puesta en marcha de la procesión del Santo Entierro, que pudo así realizar su salida oficial y solemne sobre las 22´30. Se continuó de esta manera hasta los años 2004 y 2005, en que al encabezar la cofradía la Procesión General, efectuó su salida a las 22 horas, sin tener ya que sufrir ninguna espera.

            Desde 2006 sigue saliendo a las diez de la noche, con la diferencia de que, al iniciarse la Procesión General a las ocho, las imágenes del Santo Entierro y Santo Sepulcro no tienen ya necesidad de encabezar aquella.

 

Desarrollo histórico de la procesión

            En cuanto a la procesión en la antigüedad, Campos Ruiz, basándose en unos apuntes de don Francisco de Carvajal Mexía, caballero de Alcántara y IV Señor de Torralba -que vivió entre los siglos XVII y XVIII-, refiere todo el boato que la rodeaba, con la Compañía de Soldados, con el Alférez Mayor de Úbeda, con las capillas de música del Salvador y el Hospital, con todas las órdenes religiosas, y muchos agregados más, tantos que -se decía en la crónica- cuando salía de Santa María el estandarte de la ciudad, el Alférez Mayor de Úbeda iba por lo alto de la Corredera.

            Toda esta pompa y solemnidad acaba, con el tiempo, apagándose como una mariposa sin aceite.

            Afortunadamente, según ya hemos dicho, se reorganiza en 1897, sacando de la capilla de la Yedra la vieja imagen del Cristo articulado sobre un trono de Plata Meneses, la misma casa que a los dos años le proporciona los artísticos varales de plata con tres tulipas.

            La primera procesión organizada tras la guerra civil, la de 1940, supuso la admiración de las gentes, puesto que sacaron banda de tambores y trompetas, gallardetes y bandera.

            Pero las novedades más interesantes hacen su aparición en la década de los 90 del siglo pasado. Así, en 1993 se estrenaron los dos faroles-guías. Y en 1996, con motivo del I Centenario de la reorganización de la Cofradía, al efectuar su salida de Santa María se toca por primera vez la Marcha del Santo Entierro.

            Recuperación importante fue la de algunos antiguos varales de tres tulipas, que comenzaron a reincorporarse en la procesión de 1997.

            La novedad que se produjo en 1999 fue que la Agrupación Musical Ubetense no desfiló al final de la Soledad, sino que se insertó dentro del guión de la cofradía.

            En 2000 estrenó báculo de Hermano Mayor y nuevos farolillos para los más jóvenes. Además, por vez primera, la Agrupación Musical Ubetense se colocó tras el Cristo Yacente, después de haberlo hecho siempre después de Nuestra Señora de la Soledad.

            En 2001 hizo todo el atípico recorrido de este año (subida y bajada por la calle Trinidad, por ejemplo) e invirtió en ello cuatro horas. Como nota curiosa, destacaremos que las cajas de tambores no llevaban la tradicional iluminación interior, tan característica de la cofradía.

           Una alteración importante dio comienzo en la Semana Santa del año 2002: la cofradía de la Soledad salió delante de la del Santo Entierro y no detrás, como había venido siendo costumbre hasta la fecha. Sin embargo, esta modificación habría de ser poco duradera, puesto que en 2004 -año en que estrena galas de tambores de terciopelo negro con bordados en oro- la cofradía del Santo Entierro se pone a la cabeza de la Procesión General y abre la marcha. Lo mismo se hace al año siguiente, hasta que en 2006 se optó por comenzar la Procesión General con el Borriquillo pero a las 8 de la tarde, propiciando así la salida del Santo Entierro a las 10 de la noche. Esta disposición es la que se sigue en la actualidad.

 

LA SEGUNDA PROCESIÓN GENERAL (DESAPARECIDA)

            Antes de la guerra civil de 1936, efectuaba otra salida más: la que tenía lugar desde la iglesia de la Trinidad, donde la imagen había sido depositada la noche del Viernes Santo tras la Procesión General. El objeto de esa salida era el de trasladar a Santa María, con toda solemnidad, la imagen del Cristo muerto. Dicho traslado era efectuado no sólo por la cofradía propia, sino por todas las demás, cuyos hermanos acudían a acompañar al Cristo yacente con sus hábitos penitenciales. De ahí que se llamase a dicho traslado Segunda Procesión General.

            La celebración de esta ceremonia tuvo lugar a lo largo de los años en dos días distintos de la Semana Santa. Cuando se reorganizó el Santo Entierro (1897), y durante los inmediatos años que siguieron, el traslado se hizo en la noche del Sábado Santo, a las ocho. Después comenzó a efectuarse el Domingo de Resurrección, a la misma hora. Este cambio debió suceder en 1908 ó 1909.

            El recorrido de la procesión era el siguiente: Corredera, Melchor Almagro, Paseo de la Constitución, Armas y Paseo de las Delicias.

            Curiosamente, no es hasta 1931 cuando hallamos una referencia directa y clara al “Cuadro” que se formaba en el transcurso de este traslado procesional. Con anterioridad a esta fecha, ni en programas ni en recortes de periódico aparece noticia alguna sobre tal formación, aunque es indudable que se hacía. La ceremonia así llamada consistía en situar el trono del Santo Sepulcro en el centro del Paseo del Mercado mientras todos los hermanos participantes se colocaban alrededor, formando un cuadrado o “cuadro”. Hecho el silencio, la Banda de Música entonaba una Marcha Fúnebre.

            La llegada de la República acabó dando al traste con la costumbre del “Cuadro”. En efecto, al año siguiente, 1932, ya no hicieron su normal salida todas las cofradías, pues faltaron algunas como la Humildad o la Caída. Y en la Procesión General sólo formaron las Angustias, después el Santo Sepulcro y por último la Soledad, a la que seguía el clero, los presidentes de las distintas hermandades y la Banda de Música. La procesión recorrió el itinerario de siempre, pero el Santo Entierro no se encerró en la Trinidad sino que quedó en el Salvador, ya que Santa María estaba en obras.

            Como sabemos, en 1933 no hubo procesiones. Sí, en el año siguiente, pero el traslado del Santo Sepulcro desde el convento trinitario hasta la antigua Colegiata deja de anunciarse ya en los programas de aquel año y del siguiente: había desaparecido para siempre.

 

Resumen de Juan Ramón Martínez Elvira, del libro SEMANA SANTA EN ÚBEDA, editado por la Unión de Cofradías.

Add a comment (0)